LA POTENCIACIÓN
PROPIEDADES DE LA POTENCIACION
Multiplicación de potencias de igual base
El producto de dos o más potencias de igual a base «a» es igual a la potencia de base a y exponente igual a la suma de los exponentes respectivos.
- 
ejemplos:
- 
División de Potencias de Igual Base
La división de dos potencias de igual base a es igual a la potencia de base a y exponente igual a la resta de los exponentes respectivos (la misma base y se restan los exponentes.
- 
Potencia de una potencia
La potencia de una potencia de base a es igual a la potencia de base a elevada a la multiplicación de ambos exponentes -
- 
Potencia de base 10
En las potencias con base 10, el resultado será la unidad seguida de tantos ceros como indica la cifra del exponente.
Ejemplos:
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
 
Potencia de un producto
La potencia de un producto es igual a cada uno de los factores del producto elevados al exponente de dicha potencia. Es decir, una potencia de base (a.b) y de exponente "n", es igual al factor "a" elevado a "n" por el factor "b" elevado a "n"
- 
Propiedad distributiva
La potenciación es distributiva con respecto a la multiplicación y a la división:
- 
- 
EL CERO Y EL UNO EN LA POTENCIACION 
- 
Todo número elevado a la cero da como resultado uno 
- 
Todo número elevado a la uno da como resultado el mismo numero  
- 
Uno elevado a cualquier potencia da como resultado uno  
- 
Cero elevado a cualquier potencia da como resultado cero  
Un número natural es cuadrado perfecto cuando es el resultado de elevarotro numero natural al cuadrado. Por ejemplo
                     64 es cuadrado perfecto porque  8² = 64. 
 Un número natural  es cubo perfecto cuando es el resultado de elevar otro numero natural al cubo 
Por ejemplo
                     216 es un cubo perfecto porque 6³ = 216.
No olvidemos que un numero elevado al exponente dos, se dice qeu esta elevado al cuadrado; y si esta elevado al exponente tres se dice qeu esta elevado al cubo.
PROBLEMAS:
leer y resolver 
- 
Camilo participa en una maraton en la cual se asigna la puntuacion según el número de pruebas superadas, asi:  por la primera prueba se dan tres puntos ;  por la segunda, se triplican los puntos anteriores y por la tercera, nuevamente se triplican los puntos. Si camilo superó seis pruebas, ?cuántos puntos logró en la maratón?.  
Resolver el siguiente problema en el cuaderno y hacer un comentario en el blog, colocar nombre y grado